ARGENTINA - LITORAL - ENTRE RIOS - ALDEAS 01 - Galería 800x530

ALDEAS ALEMANAS del Volga

Día Completo | BUS

desde
$28.900

Bus Especial MIX | Almuerzo | Visitas y Paseos | Coordinador | Guías locales

Salida Septiembre 2023: 23

Salidas Octubre 2023: 07 – 21

  • Reseñas 0 opiniones
    0/5
  • Estilo de vacaciones Tipo de vacaciones
    Cultura, Descansos cortos, Descubrimiento, Ecapadas, Familia, Historia, Niños, Visitas guiadas
  • Nivel de actividad Moderada
    3/8
Todo sobre

ALDEAS ALEMANAS del Volga

Día Completo | BUS

.

Bus Especial MIX | Almuerzo | Visitas y Paseos | Coordinador | Guías locales

Salida Septiembre 2023: 23

Salidas Octubre 2023: 07 – 21

Las inclusiones y exclusiones del paquete turístico de un vistazo
¿Qué incluye este tour?Elementos que están incluidos en el costo del precio del tour.

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Bus CHARTER MIX. (semicama arriba y cama abajo)
  • Almuerzo típico Alemán en Bar-Comedor Munich (No incluye bebidas)
  • Coordinador permanente.
  • Guía especializado del Parque Nacional Pre-Delta en todo el recorrido.
  • Excursiones y Visitas

-Visita a Aldea Protestante.

-Visita a Dulcería La Alemanita.

-Visita a Aldea Villa Valle María (Marienthal).

-Visita a Iglesia Inmaculada Concepción de la Virgen María.

-Visita a Aldea Brasilera.

-Colonia Ensayo.

-Visita a Viñedo Los Aromitos (con entrada y degustación).

-Visita a Aldea Spatzenkutter.

 *Adicional por butaca cama  $ 2.300

¿Qué no está incluido en este tour?Artículos que no están incluidos en el costo del precio del tour.

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Cobertura Médica. Recomendamos su contratación opcional. Consultar.
  • Paseos opcionales: Paseo en carro ruso (en Aldea Villa Valle María) – Visita a Museo Nuestras Raíces Alemanas (en Aldea Spatzenkutter).
  • Las excursiones están sujetas a condicionamientos climáticos.
  • Las excursiones, no incluyen ingresos a museos, Parques Nacionales o reservas u otros no especificados.
  • Bebidas en las comidas.
  • Comidas en ruta.
  • Propinas.
  • Todos los servicios que no se detallen en los ítems anteriores como incluidos.
  1. DIA 1 RECORRIDO

    Tras las huellas de la colonización: Todo empezó en 1763, cuando tras la devastadora Guerra de los Siete Años, la zarina Catalina II, apodada La Grande, propició la migración desde el territorio de la actual Alemania y países limítrofes hacia la región del Volga, en la inmensa estepa rusa. El convite conllevaba grandes beneficios para quienes lo aceptaran: exención de impuestos y del servicio militar, libertad de culto y de lengua. Alentados por la oportunidad, 30.000 alemanes procedentes de Franconia, Renania, Hesse, Palatinado y Wurtenberg abandonaron los principados hacia 1775-1776. Viajaron en barco por el norte hasta San Petersburgo y desde allí recorrieron a pie o en carretas los 3000 km que los separaban del Volga Medio. Solo 25.000 llegaron a destino y erigieron más de 200 prósperas aldeas a ambas márgenes del río: de allí que se los conozca, hasta hoy, como “alemanes del Volga”. Sin embargo, en 1874 el zar Alejandro II no solo decidió quitarles las ventajas otorgadas por Catalina. Al mismo tiempo, Argentina buscaba poblar sus campos todavía agrestes y en 1877 el gobernador de Entre Ríos ofreció 20.000 fértiles hectáreas para recibir a los migrantes que al año siguiente comenzaron a instalarse.

    Salida en bus con coordinador permanente y guía especializado del Parque Nacional Pre-Delta en todo el recorrido. Parada técnica para desayunar (no incluido)

    Visita a Aldea Protestante
    Su fundación data del 21 de julio de 1878 y fue realizada por inmigrantes alemanes de religión protestante llegados de la zona del río Volga. El eje de su economía es la actividad agropecuaria. Sus primeras autoridades como Comuna fueron elegidas en las elecciones de 9 de junio de 2019. La religión mayoritaria en la Aldea es la evangélica protestante. A pesar de haber transcurrido muchos años la Aldea Protestante contiene huellas de su pasado, en la música sobre todo, donde muchas personas del pueblo saben ejecutar un instrumento y se dedican con pasión a la música tradicional de sus abuelos: Volksmusik.

    Visita a Dulcería La Alemanita
    Paseando por la Aldea, podrá adquirir los mejores dulces, alfajores artesanales y frutas en almíbar fabricados por la Familia Schulz. Entre la amplia variedad de dulces encontramos de durazno, higo, manzana, pera, tomate, ciruela, mamón, naranja, zapallo y el dulce de leche. También disponen de higos, duraznos, pera y mamón en almíbar. La Alemanita nos invita a rememorar esas tardes de la infancia en que nos sentábamos a tomar la merienda y nos servía la leche, el pan y esos inolvidables dulces caseros de la abuela.

    Visita a Aldea Villa Valle María – Marienthal
    Es conocida como la Aldea Madre de las demás y fue sede administrativa en la etapa fundacional de las aldeas. Su fundación data del 21 de Julio de 1878, recibiendo el poblado el mismo nombre utilizado para denominar a la aldea rusa de la cual provenían los pioneros: Marienthal, que traducido al castellano es Valle María. Entre sus atractivos destaca la iglesia cuyo altar ostenta de fondo un imponente mural pintado por la artista entrerriana Amanda Mayor, inaugurado en el año 2000. En el año 2019, el Templo recibió un importante reconocimiento, cuando la Ley Provincial Nº 10756 declaró “Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Provincia de Entre Ríos” al Templo de la Inmaculada Concepción y a la Casa Parroquial.

    Visita a Iglesia Inmaculada Concepción de la Virgen María. 

    El entorno campestre nos invita a realizar paseos en carro ruso (actividad opcional).

    Visita a Aldea Brasilera
    La más joven de las Aldeas del circuito, fue fundada en 1879 por inmigrantes que venían huyendo del imperio ruso, previamente a su llegada a Entre Ríos, estuvieron de paso por Porto Alegre en Brasil pero las condiciones climáticas no les fueron favorables. Entre los atractivos de la localidad se encuentran La Iglesia San José, templo católico de estilo gótico erigido en 1895, la gastronomía del lugar y las granjas familiares. El 17 de enero de 2019 adquirió la categoría de Municipio.

    Tiempo para almorzar (almuerzo incluido)
    Bar-Comedor MUNICH
    Entrada: Empanada pirok y chucrut con salchichas / Plato principal: Bandeja Munich (pollo con ensalada y cerdo con papas y batatas asadas) / Postre: Torta de manzana (No incluye bebibas).

    Recomendamos probar la Cerveza Heim a base de trigo, manteniendo la tradición de los ancestros. Más de 50 años de historia que inicia en 1970 de la mano de Eduardo Heim con un barcito equipado con 2 mesas, 10 sillas, caramelos y algunas cajas de bebidas enviadas por sus hermanas desde Buenos Aires. Más tarde incorporó una mesa de carambola que le prestó un amigo, un metegol y una mesa de billar a pagar en 6 cuotas. Pensándolo a la distancia uno imagina que para la época y el lugar el Bar Munich tenía todo para poder entretenerse y convertirse en un espacio obligado de socialización de la aldea y sus alrededores. La aldea por ese entonces tenía el acceso de tierra, pero el bar siempre tenía novedades que llamaban mucho la atención y lo hacían crecer en fama y ventas, incorporó un tocadiscos, un televisor en donde se veían los partidos y las peleas de box El Munich se encuentra en una esquina casi al final de una avenida asfaltada de ingreso a la aldea Brasilera, muchas historias por contar se fueron construyendo a lo largo de 5 décadas.

    Colonia Ensayo
    Historia del vino en la Provincia de Entre Ríos. Al recorrer la historia, la provincia era la cuarta región vitivinícola del país, hacia 1928, con una cultura profundamente arraigada en la tradición del vino que llegó de la mano de los colonos suizos, del cantón de Valais, franceses de la Alta Saboya e italianos del Piamonte, que vinieron a poblar la provincia hacia finales de 1850. Con la llegada de la gran crisis a mediados de la década del 30, sumado a que el cultivo de vid presentaba un excedente en las cosechas que el Estado debía comprar, ya que no había suficientes bodegas en esa zona para procesar el total de la uva obtenida, se sanciona la Ley 12.137 en 1.934. La misma promovió la creación de la Junta Reguladora del Vino, la norma apuntaba a la drástica reducción de la producción. Esta política económica benefició abiertamente a Cuyo, ya que las autoridades consideraron que Entre Ríos, tenía otras fuentes de producción. Esta Ley puso fin a la vitivinicultura en la provincia, todas las grandes bodegas cerraron y la actividad quedó circunscripta a la elaboración de vino para consumo familiar. La prohibición de cultivo de uva para vinificar se mantuvo para Entre Ríos hasta 1.993, cuando se estableció la liberación territorial para la plantación de viñedos. De ahí en adelante, fue posible producir y comercializar vino en toda la Argentina. Actualmente, la provincia cuenta con varias bodegas industriales, destacándose Bodega Los Aromitos.

    Visita a Viñedo Los Aromitos
    Emplazado en las cercanías del Río Paraná y en una de las lomas más sobresalientes de la zona, junto al entorno natural, provee una vista panorámica inigualable que hacen del lugar un sitio que invita a disfrutar. La bodega trabaja desde el 2011 y fue creciendo lentamente hasta adquirir hace unos años la categoría industrial. Aquí elaboran su etiqueta Ára con la cosecha de los viñedos de Tannat, Syrah, Merlot y Malbec. La finca además cuenta con una Reserva Natural privada, con el objetivo de preservar las especies
    nativas tanto de flora como de fauna. *Incluye ingreso y degustación de tres vinos con productos regionales

    Visita a Aldea Spatzenkutter
    Su nombre proviene de una unión de vocablos alemanes y significa “jolgorio de gorriones”. Posee el cementerio más antiguo de las aldeas, lugar donde la atracción se centra en las cruces de hierro artísticamente trabajado. Por otro lado, fue en su territorio donde funcionó el primer juzgado de paz. Ofrece paradores donde adquirir productos regionales y artesanías.

    Visita al Museo Nuestras Raíces Alemanas (ingreso opcional)
    Emplazado en un edificio histórico, donde se encontraba la antigua escuela. Durante un lustro el gobierno de la pequeña localidad ha recolectado donaciones de vecinos, para construir una muestra que permite viajar en el tiempo hasta su fundación misma.

    Fin de la aventura. Regreso al punto de origen

  2. OBSERVACIONES .

    Este itinerario es solo a efecto informativo y puede sufrir modificaciones

    Nota aclaración: Las excursiones que no se detallan como incluidas en el programa/itinerario son consideradas excursiones opcionales, por lo tanto están excluidas expresamente de la tarifa por lo que su contratación deberá ser efectuada exclusivamente a través de un agente oficial autorizado en destino. Por tanto el Operador no se hace responsable por los servicios opcionales que contrate el pasajero ni por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudiera sufrir éste, su equipaje y demás objetos de propiedad de éste.

ALOJAMIENTO

ALDEAS ALEMANAS DEL VOLGA

“Tras las huellas de la colonización”
Tal como en un cuento de hadas, un recorrido por el Departamento de Diamante en la Provincia de Entre Ríos

Todo empezó en 1763, cuando tras la devastadora Guerra de los Siete Años, la zarina Catalina II, apodada La Grande, propició la migración desde el territorio de la actual Alemania y países limítrofes hacia la región del Volga, en la inmensa estepa rusa. El convite conllevaba grandes beneficios para quienes lo aceptaran: exención de impuestos y del servicio militar, libertad de culto y de lengua. Alentados por la oportunidad, 30.000 alemanes procedentes de Franconia, Renania, Hesse, Palatinado y Wurtenberg abandonaron los principados hacia 1775-1776. Viajaron en barco por el norte hasta San Petersburgo y desde allí recorrieron a pie o en carretas los 3000 km que los separaban del Volga Medio. Solo 25.000 llegaron a destino y erigieron más de 200 prósperas aldeas a ambas márgenes del río: de allí que se los conozca, hasta hoy, como “alemanes del Volga”. Sin embargo, en 1874 el zar Alejandro II no solo decidió quitarles las ventajas otorgadas por Catalina. Al mismo tiempo, Argentina buscaba poblar sus campos todavía agrestes y en 1877 el gobernador de Entre Ríos ofreció 20.000 fértiles hectáreas para recibir a los migrantes que al año siguiente comenzaron a instalarse

Duración: 1 Día (Ida y regreso en el día)

 

Salida Septiembre 2023: 23

  • Base Habitación Doble/Triple: desde $ 28.900*

 

Salidas Octubre 2023: 07 – 21

  • Base Habitación Doble/Triple: desde $ 28.900*

 

Embarque sin cargo adicional: Rosario – Victoria.

*Adicional por butaca cama  $ 2.300

 

 

OBSERVACIONES GENERALES

Tarifas por persona en pesos IVA incluido, sujetas a modificación sin previo aviso y a disponibilidad al momento de la reserva.

No incluyen tasas locales de turismo, propinas y/u otro gasto en general no especificado.

No incluye 1,2% gastos administrativos.

Habitación Single: NO APLICA

Validez de la oferta: Oferta válida hasta el 31/07/23 o hasta cubrir la cantidad de 8 plazas, lo que ocurra primero.

CANCELACIONES

Deberán realizarse vía mail y se aplicarán las siguientes retenciones sin excepción:

Hasta 30 días antes de la salida: 20% del importe total.

Entre 30 y 15 días antes de la salida: 30% del importe total. 

Entre 15 y 7 días antes de la salida: 50% del importe total.

Menos de 7 días antes de la salida: 100% del importe total

CONDICION DE MENORES

Menores de 0 a 2 años,  sin cargo y sin servicios.

Menores de 3 años cumplidos abonan butaca $ 11.500

A partir de los 4 años cumplidos abonan 100% tarifa de adulto.

NOTA

Debido a la situación provocada por la pandemia Coronavirus (COVID 19) todas las actividades previstas en cada uno de los itinerarios, estarán planificadas, organizadas, modificadas y/o suspendidas de acuerdo a protocolos vigentes de cada jurisdicción (municipio, provincia o país).

INFORMACION SOBRE EQUIPAJE

Un bolso de mano pequeño por pasajero para ser transportado dentro de la cabina siempre y cuando no incomode a las demás pasajeros.

Una valija mediana por pasajero para ser transportada dentro del espacio de bodegas del coche.

Secretaría de Transporte de la Nación – TRANSPORTE POR AUTOMOTOR DE PASAJEROS – Resolución 47/95 – Art. 7° – La operadora podrá negarse a transportar como equipaje, tanto en el interior del vehículo como en la bodega, bultos de excesivas dimensiones o materias que puedan ensuciar o deteriorar el vehículo.

No podrán transportarse sustancias peligrosas de cualquier tipo, como inflamables, explosivos, corrosivos u otros similares.

La prestadora queda autorizada a constatar el contenido del equipaje de considerarlo necesario.

EVITE POSIBLES INCONVENIENTES CON EL EQUIPAJE.

Las inclusiones y exclusiones del paquete turístico de un vistazo
SERVICIOS INCLUIDOS

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Bus CHARTER MIX. (semicama arriba y cama abajo)
  • Almuerzo típico Alemán en Bar-Comedor Munich (No incluye bebidas)
  • Coordinador permanente.
  • Guía especializado del Parque Nacional Pre-Delta en todo el recorrido.
  • Excursiones y Visitas

-Visita a Aldea Protestante.

-Visita a Dulcería La Alemanita.

-Visita a Aldea Villa Valle María (Marienthal).

-Visita a Iglesia Inmaculada Concepción de la Virgen María.

-Visita a Aldea Brasilera.

-Colonia Ensayo.

-Visita a Viñedo Los Aromitos (con entrada y degustación).

-Visita a Aldea Spatzenkutter.

 *Adicional por butaca cama  $ 2.300

SERVICIOS NO INCLUIDOS
  • Cobertura Médica. Recomendamos su contratación opcional. Consultar.
  • Paseos opcionales: Paseo en carro ruso (en Aldea Villa Valle María) – Visita a Museo Nuestras Raíces Alemanas (en Aldea Spatzenkutter).
  • Las excursiones están sujetas a condicionamientos climáticos.
  • Las excursiones, no incluyen ingresos a museos, Parques Nacionales o reservas u otros no especificados.
  • Bebidas en las comidas.
  • Comidas en ruta.
  • Propinas.
  • Todos los servicios que no se detallen en los ítems anteriores como incluidos.
Paquete Fechas confirmadas Estado del viaje Estado del viaje Precio (PP) Precio de Programa Precio (PP) Incluyendo vuelos  
7 octubre, 2023
ALDEAS ALEMANAS DEL VOLGA | Día Completo | Almuerzo
$29.990
N/A
21 octubre, 2023
ALDEAS ALEMANAS DEL VOLGA | Día Completo | Almuerzo
$29.990
N/A
Traducción »